lunes, 4 de julio de 2016

OPINIÓN PELÍCULA: Antes de ti



PUEDE CONTENER SPOILERS DEL LIBRO Y LA PELÍCULA

Al fin ya he visto Antes de ti. Después de estar toda una tarde leyéndome el libro y acabarlo por la noche tuve muchas ganas de ver la película. No sabía si sería fiel o si se inventarían la mayoría. Últimamente está bastante de moda hacer películas basadas en libros pero los guionistas no suelen ser muy fieles. Yo suelo ser de las típicas que si la película no es fiel al libro la película no le gusta. No quiero que penséis que soy tan extrema, si se inventan algo que tiene sentido en la historia y está justificado, me parece bien. En algunas películas La Quina Ola se inventan cosas en la trama que no pasa en el libro pero que no tiene sentido en la desenlace de la historia. Vi el tráiler (de Antes de ti)  y era muy fiel al libro incluso la mayoría de los diálogos estaban calcados del libro. Los actores me gustaron menos los padres de Will y después de ver la película siguen sin convencerme del todo. ¿Hermana de Will, dónde estás?

Tuve algunos problemillas en el cine para encontrar la sala pero después de estar dando vuelta la encontré. Que por cierto, al entrar estaba vacía y solo entraron como cinco personas. O sea que casi no había nadie y mira que fui el día de después del estreno. Yo esperaba no encontrarme con mojabragas de 13 años gritando cada vez que grababan a Will. Me pasó con Bajo la Misma Estrella, cada vez que grababan a Augustus todas gritando como posesas. Ni que fuera Zayn Malik… Por suerte nadie gritó.

La fotografía creo que está bastante bien y los actores en general lo hacen bastante bien. Los dos protagonistas me han gustado mucho porque han podido reflejar la esencia de cada personaje. A lo mejor Lou parecía un poco demasiado expresiva pero me ha encantado. Mucha gente decía por las redes sociales que mientras veía la película Lou les recordaba a dragones por Juego de Tronos xd. No sé si soy yo pero me ha dado la sensación que Nathan tiene mucho más protagonismo que en el libro. El actor que hace de Nathan es muy adorable y ha sabido hacer a la perfección de Nathan.

La película ha sido muy fiel menos el final que se lo ha inventado un poco. Eso no me ha gustado mucho porque han tenido que eliminar escenas del libro. Además que creo que habrá segunda parte por como pinta el final del libro.

Ahora os diré lo que no me gustó.  ¿Alguien se acuerda de la hermana de Will que vivía en Australia? Por qué creo que los guionistas no se han acordado de ella. Estaba esperando el momento en que apareciera pero esperaba y esperaba y no aparecía. En ningún momento ha aparecido y ni si quiera la han nombrado. Creo que hubiera sido interesante ver a la hermana de Will o al menos mencionar que Will tiene una hermana al igual que se explica que Alicia era su novia. A lo mejor estáis pensando que es una película y todo eso, pero creo que es un personaje que tendría que haber salido al menos dos segundos. Si eso se podría haber inventado algo con la hermana.

La escena del laberinto no la pusieron. Es una escena del libro muy oscura sobre Lou pero he leído que la autora y la directora decidieron no ponerla porque sería todo muy rápido y la gente no entendería nada o no le prestaría suficiente atención. Y otra escena es la de los tatuajes que se hacen. Creo recordar que Lou se hizo una abejita y Will no me acuerdo, pero hubiera molado verla en la película. 

Otro aspecto que no me ha gustado ha sido la madre de Will. Esa señora da miedo y transmite respeto. La madre que salía en la película era un trozo de pan. Parecía que si veía a un gatito en apuros se pondría a llorar. He echado de menos a una madre preocupada, con carácter y que no se deja pisotear con nadie. Durante el libro es bastante dura y severa en algunas ocasiones con Lou pero en la película era muy simpática y dulce con ella. Me ha chocado mucho porque ella no es así. 

Había dos escenas que quería que las recrearan. Una es cuando van a ver la carrera de caballos y la silla de ruedas de Will se queda atascada. Entonces Lou pide ayuda a unos chicos diciéndoles que Will estuvo en la guerra y ellos le ayudan. Esa parte me hizo mucha gracia pero en la película lo que han hecho es que van unos hipsters a ayudarle y ahí se queda la cosa. Lo vi muy soso y no me gustó nada. La otra escena es cuando Lou quiere renunciar y la madre de Will va a su casa. De repente los vecinos de Lou empiezan a lanzar cosas por la ventana. Esa escena en la película hubiera quedado muy cómica pero no salió. Ni siquiera Lou se planteó dejar el trabajo ni nada. Y de la supuesta “novia” del padre de Will,  de esa pelirroja olvidaros que ni sale ni nada. Yo pensaba que la sacarían para que hubiera un poco de drama pero el pobre hombre solo dice dos o tres frases.

Como ya os he dicho antes los padres de Will no me convencieron mucho. La madre de Will me la imaginaba más pija. El padre no sé porque me lo imaginaba gordo y sin canas. ¿Si son millonarios por qué tienen canas si se pueden permitir de sobras un tinte del Mercadona? Y tampoco iban vestidos súper bien yo me esperaba más calidad en el vestuario de los padres. No me ha gustado para nada la poca interacción del padre. Parecía que estaba ahí por estar. Si lo quitáramos de la película nada cambiaría. Por eso antes os decía que podrían haber puesto lo de la chica esa pelirroja para que el padre tuviera algo de importancia.

He echado en falta esos momentos de Will y Lou conociéndose porque básicamente los han cortado todos poniendo una escena en la que Lou entra a la habitación con diferentes outfits indicando días diferentes. En el libro había muchísima más conexión pero igualmente han sabido transmitir esa química que tienen Will y Lou. Además, creo que ha faltado que profundizarán en los personajes ya que algunos son muy planos los padres de Will. Pienso que no se ha reflejado bien del todo el sufrimiento de Will, Mientras leía el libro lo pasaba mal por Will por como se sentía y todo lo que sufría. En la película vemos que sufre pero no todo lo que llega a sufrir en el libro. Incluso sientes empatía por el y entiendes su decisión porque una persona no puede vivir en esas condiciones. 

En conclusión, es una película que refleja muy bien la esencia de la historia y los personajes. Los actores han sabido interpretar muy bien los personajes del libro. Una película muy fiel al libro. 


PUNTUACIÓN


domingo, 3 de julio de 2016

Recomendaciones de tres libros

¡Hola chicos! Había estado pensado en que tendría que buscar un saludo especial para el blog. Pero no se me ocurre ninguno. No obstante, hoy os traigo recomendaciones de libros poco conocidos. Normalmente tendemos a leer libros que están de moda porque todo el mundo lo está leyendo y no paran de hablar de dicho libro. O nos encontramos con doscientas reseñas de un mismo libro y lo ponen por los cielos y eso hace que lo queramos leer. Sobretodo es por el hype que muchas editoriales consiguen con ciertos libros para subir las ventas. A la editorial Nocturna se le da muy bien la verdad.
Yo siempre intento no leer los libros de moda o si lo hago es después de un tiempo cuando todo el mundo ya los ha leído. Me pasó con Crepúsculo que lo leí por primera vez el año pasado o con Harry Potter que en vez de leerlos a los 11 años los leí con 15/16 años.

¿POR QUÉ ME ENROLLO TANTO? Me estoy dando cuenta que escribo demasiado porque me enrollo mucho, lo siento *inserta emoji del monito tapándose los ojos*.


Título: Amanecer Rojo
Título original: Red Rising
Autor/a: Pierce Brown
Editorial: RBA Molino
Saga: Amanecer Rojo #1
Nº de páginas: 544
Precio: 17,10€
Comprar aquí


Estrategia. Fuerza. Amor. Traición. Ideas como libertad o igualdad murieron junto con la Tierra. Ahora, en Marte, el equilibrio se sustenta en un férreo sistema de castas representadas por colores. Para acceder a la élite de los gobernantes, los dorados deben ganarse su puesto en una contienda implacable. Pero Darrow no es un dorado. Es un rojo, forjado en las entrañas del infierno. Afilado por el odio. Fortalecido por el amor. Para sobrevivir, debe ocultar su verdad. Sin olvidar que cada muerte, cada paso de la contienda, es por la libertad. Y con una idea fija en la mente: no convertirse en uno de ellos, pase lo que pase. En un mundo de oscuridad, un rojo amanecerá dorado

No os haré un resumen de qué va el libro porque esto ya se convertiría en una reseña y creo que con la sinopsis os podéis hacer una idea. 
Esta novela es algo muy diferente de lo que estamos acostumbrados. Una de ellas es que el protagonista es un chico y hay escenas muy violentas con mucha sangre. Normalmente en las distopías de hoy en día casi siempre por no decir siempre  la protagonista es una chica. Como ya os dije en el BookTag Dioses Olímpicos no estoy en contra, solo que ya se está volviendo cliché porque todos los autores lo usan.
El protagonista es Darrow y este chico tiene un desarrollo increíble en los dos primeros tomos. Algo que me llamó mucho la atención de este protagonista es lo maduro que es para su corta edad. Creo recordar que al principio tenía 16 años pero era super maduro y tenía las ideas muy claras. Me gusta que sea un chico que se enfrenta a todo y lucha por lo que quiere. Sabe que a lo mejor puede morir haciendo lo que hace pero él sigue ahí por los suyos y por la venganza. Es un protagonista muy fuerte pero también es sensible. El autor no lo pone como el chico perfecto sino que también muestra su cara más sensible y débil. Haciendo que el personaje se vea más realista.
La historia es cruda y el autor no se corta en escribir escenas llenas de sangre y muerte. No os esperéis mucho romance porque casi no hay nada. Los personajes están muy bien estructurados y es una trilogía que promete mucho.
Estoy esperando a la tercera parte que por si no lo sabíais es una trilogía .


Título: Hopeless
Título original: Hopeless
Autor/a: Colleen Hoover
Editorial: DEBOLSILLO
Saga: Hopeless #1
Nº de páginas: 400
Precio: 15,95€
Comprar aquí

Hopeless es una novela de amor que te dejará sin aliento; extasiado en el recuerdo de tu primer amor.

En ocasiones, conocer la verdad resulta más doloroso que creer las mentiras...

Eso es lo que la joven Sky descubre cuando su camino se cruza con el de Dean Holder, un chico conflictivo que tiene la irritante habilidad de despertarle emociones que ni siquiera comprende. Es capaz de aterrorizarla, y al mismo tiempo cautivarla, con una simple mirada o un roce apenas perceptible.

Sky comienza a darse cuenta de que Dean atesora una importante pieza de su pasado; un pasado oculto, turbulento y borroso. Pero él no es consciente de que tiene la clave para desvelar un secreto que les unirá de un modo que jamás habrían imaginado.


Supongo que si alguno de vosotros ha leído las dos reseñas que hice de dos libros de Colleen Hoover podría pensar que no me gustan mucho los libros de esta autora. Por ahora el único libro que me ha gustado mucho como para ponerle 5/5 de esta autora es Hopeless. No entiendo porque las editoriales no compran los derechos de este libro para reeditarlo y volverlo a poner a la venta en España. Tengo que avisaros que es bastante difícil conseguir este libro en español porque casi no hay existencias. Si tenéis un nivel de ingles normalito podéis lanzaros a leerlo en inglés que no creo que sea muy complicado porque es más bien contemporáneo/New Adult.
Es una novela que creo que todo el mundo debería leer porque es algo bastante diferente de lo que nos tiene acostumbrados Colleen Hoover. Además tiene el mejor primer beso de la historia. 




Título: La Oscura Verdad de Mara Dyer
Título original: The Umbecoming of Mara Dyer
Autor/a: Michelle Hodkin
Editorial: Maeva Young
Saga: Mara Dyer #1 
Comprar aquí

Mara Dyer está convencida de que lo más extraño que le puede suceder es despertar en un hospital sin acordarse de por qué ni cómo ha llegado hasta allí. Está equivocada. Sospecha que la Policía en realidad no sabe nada del accidente en el que murieron sus amigos y que ella no puede recordar. Está en lo cierto. Mara Dyer cree que después de todo lo que le ha pasado es imposible que se vuelva a enamorar. Se equivoca de nuevo.

Esta es un trilogía que siempre recomiendo a todo el mundo. Hubo un tiempo en España que mucha gente se leyó el primer libro de la trilogía pero se quedó ahí. Es una trilogía muy buena, desde mi punto de vista, y creo que todo el mundo debería leer. No es una novela normal juvenil porque tiene una parte paranormal que me llamó mucho la atención. Nunca había leído ninguna novela que tuviera algo paranormal pero esta sí lo tiene y es muy interesante. La novela es si es increíble y cada libro es mejor que el anterior. Son unos libros que enganchan muchísimo y hasta que no se descubra todo no podréis soltar los libros.


¿Os habéis leído alguna saga/trilogía o libro individual que sea poco conocido? ¿Soléis leer libros que están de moda? ¿Preferís libros poco conocidos?

sábado, 2 de julio de 2016

RESEÑA: El costat salvatge de Sally Green

Título: El costat salvatge
Título original: Half Wild
Autor/a: Sally Green
Editorial: OCEANO GRANTRAVESÍA
Saga: Una Vida Oculta #2
Nº de páginas: 445
Precio: 16,10 €
Comprar en catalán castellano

En Nathan es llança a una cursa frenètica per salvar la seva vida, mentre la guerra que emprenen els bruixots blancs contra els bruixots negres es fa encara més despietada.

ELS BRUIXOTS BLANCS EL PERSEGUEIXEN,
ELS BRUIXOTS NEGRES L’ODIEN.

El do del seu temut pare és un poder nou i salvatge que amenaça d’apoderar-se d’en Nathan. Ha de trobar la noia que estima, la mateixa que potser el va trair.

En la guerra entre bruixots blancs i negres, i amb la seva lleialtat dividida entre un bàndol i l’altre, en Nathan haurà de decidir qui ha de matar, en qui pot confiar i a qui estima.
LA CONTINUACIÓ TAN ESPERADA DE LA TRILOGIA UNA VIDA OCULTA.

OPINIÓN PERSONAL
(Puede contener spoilers del primer libro)

Tenía muchas ganas de leer la segunda parte de El costat fosc por ese final tan inesperado. Me esperaba muchas cosas de esta segunda parte y me ha decepcionado. No obstante, tengo muchas ganas de leer la última parte para ver como se resuelve todo.

“Vaig plorar. Vaig plorar molt, Nathan. Se’m va acudir que aniria a trobar el teu cos, i que l’abraçaria, i no el deixaria anar mai. Em quedaria amb tu fins que em morís de gana, però almenys moriria abraçat a tu. Pensava que això era l’únic que em quedava.”  

El costat salvatge es la segunda parte de El costat fosc. En este libro no encontramos con un Nathan más salvaje. Después de recibir los tres obsequios de parte de su padre Nathan ya tiene su don. Un don salvaje que tendrá que aprender a manejar.  Nathan está esperando a Gabriel después de los sucesos del final del primer libro. Lleva mucho tiempo esperándolo pero no aparece. Al final conoce Nessbit y Van, estos dos son los que tienen  Gabriel y quienes ayudarán a Nathan a recuperar a Annalise.

Me ha costado mucho leer el libro. Personalmente creo que la novela no engancha tanto como la primera parte. No me ha gustado mucho por donde ha llevado la trama la autora. Su forma de escribir no me acaba de gustar del todo. El primer libro me gustó más porque pude empatizar con Nathan cuando lo torturaban o cuando estaba encerrado en la jaula. En esta segunda parte está básicamente viajando por Europa en busca de Annalise. El romance es un tema que tiene bastante importancia en este libro, mucho más que en el primero. Vemos a un Nathan confuso entre Gabriel y Annalise. Él piensa que lo mejor es estar con Annalise pero también tiene sentimientos por Gabriel. Que seguramente veremos en el tercer libro o eso espero.

"Pel que fa a mi, sempre t'estimaré. Fins i tot quan estigui enterrat en d'aquest forats. (...) Quan sigui allà dins, encara t'estimaré. Sempre."

Gracias a Sally Green por darle un poco más de protagonismo a Marcus y podamos ver que no es tan malo como lo pintan. En el fondo es un hombre muy humano que se preocupa y quiere a su hijo. Además, en este libro podemos conocer un poquito mejor a los Brujos Negros. Algunos de estos Brujos Negros son muy racistas y no pueden ver a un mestizo. Me ha gustado que la autora le diera un toque diferente a los Brujos Negros y que utilicen la magia de una manera diferente. Un ejemplo serían las pociones y los usos que les pueden dar.

Nathan ha mejorado mucho como personaje. En el primer tomo nos encontramos con un Nathan inocente, asustadizo y débil. Pero en este segundo tomo tenemos a un Nathan con las ideas claras, valiente, fuerte y salvaje. Lo he visto un poco inmaduro en algunas ocasiones pero creo que es porque es un adolescente. O porque pasó gran parte de su adolescencia metido en una jaula y ahora se comporta como tal porque no pudo serlo antes (¿?). Su desarrollo en este libro y en los dos tomos es increíble. Nathan es un gran personaje y en este libro podemos conocerle mejor. No me ha gustado esa comedura de olla que tiene en casi toda la novela con Annalise. Esta todo el rato pensado en ella y queriendo verla cuando a su lado tiene a alguien que daría su vida por él.

"Sí que parlem: parlem de moltes coses. Ja em coneixes, i coneixes el meu costat negre també, però l'Annalise veu l'altra cara que tinc. Reconec que em fa por que mai no arribi a entendre'm o a acceptar-me com tu. És una cosa que em fa esgarrifar. Però això no vol dir que ella no conegui l'altre cosat d'en Nathan, el costat bo. L'Annalise sempre ha sabut veure'l. Vull estar amb ella. Vull ser bo"

De los personajes secundarios hay que destacar a Gabriel y Nessbit. Gabriel es uno de mis personajes favoritos. Durante la novela vemos su amor hacia a Nathan y como sufre por amarlo. Gracias Sally Green por incluir a un chico que le interesen los chicos y sea normal. Necesitamos que se normalice en los libros para que se empiece a normalizar en la vida real. Ya me dirás tu cuantos protagonistas bisexuales hay en las novelas juveniles. Nessbit es el típico gilipollas que chincha a la gente por diversión. Pero detrás de esa fachada hay una persona que se preocupa por los suyos Van y le da muy buenos consejos a Nathan. Ojalá y espero que en la tercera parte aparezca. También aparece Celia la carcelera que torturó a Nathan la odió lo siento no soporto a esa mujer, que desaparezca del mundo por favor. Además de todos estos personajes tenemos a Annalise que no me ha gustado como personaje. Desde el primer libro que me cae mal y no la soporto. Yo cruzaba los dedos para cuando se la encontrasen estuviera muerta y dejara de dar por culo.

"Sempre he pensat que el do d'una persona reflectia alguna cosa seva, i l'únic que se m'acut és que el meu do reflecteix els meus desitjos,i que jo desitjo ser totalment salvatge, totalment lliure. Sense cap mena de control" 

El don de Nathan es increíble. Vemos como Nathan está perdido y confundido con su don, no sabe como controlarlo y piensa que esa parte salvaje suya lo está controlando. Luego empezará a comprender que su parte salvaje es una parte más de él. Y juntos serán imparables. 

"L'odi genera més odi" 

Una de las razones por las que los dos libros no me han gustado como a los demás es porque no lo he leído en la versión original. Esta escritora es para leerla en inglés. Creo que al traducirla pierde parte de su estilo. Me gustaría poder volver a leer estos libros en inglés porque sé que me gustarán más. 


En conclusión, El costat salvatge es una segunda parte que no está a la altura de la primera. Los personajes están mucho más profundizados que en la primera parte. No obstante, hay mucho más romance y con un final increíble con el que tendrás muchas ganas de leer la tercera y última de la trilogía. 

PUNTUACIÓN


viernes, 1 de julio de 2016

WRAP UP: Junio 2016

¡Nueva sección! Seguramente ya la conoceréis porque en casi todos los blogs la hacen. En esta sección haré un resumen de las lectura que he hecho en el mes con su puntuación y también la reseña. De algunos libros no tengo reseña porque aún no tenía el blog o porque es una historia corta y no hacía falta hacer reseña.



Tempting the Best Man (Gamble Brothers #1) de J Lynn 1/5
Soy tu primera vez de Elizabeth Laurie Flynn 4/5
Maybe Not (Tal vez mañana #1.5) de Colleen Hoover 3/5



Apollyon (Covenant #4) de Jennifer L. Armentrout 2/5
Be with Me (Wait for You #2) de J Lynn 2/5






¿Habéis leído muchos libros en Junio? ¿Que libros tenéis pensado leer en Julio?

jueves, 30 de junio de 2016

RESEÑA: Amor en verso de Colleen Hoover

Título: Amor en verso
Título original: Slammed
Autor/a: Colleen Hoover
Editorial: Planeta
Saga: Slammed #1
Nº de páginas: 296
Precio: 17,00 €
Comprar aquí

Sin haber superado aún el duro golpe que supuso la muerte de su padre, Layken y su hermano Kel deben mudarse a Michigan, donde su madre ha encontrado trabajo como enfermera. Nada más llegar, Layken congenia con el vecino de enfrente, Will. Entre los dos surge algo especial, que no son capaces de poner en palabras… todavía. Tras una primera cita, Lake ve Michigan con otros ojos y está dispuesta a darle una oportunidad, pero cuando empiezan las clases en el nuevo instituto descubre que Will es su profesor de poesía… ¿Preferirías no enamorarte jamás, o enamorarte de alguien a quien no puedes tener

OPINIÓN PERSONAL

Todos los libros que he leído de Colleen Hoover no me han gustado menos Hopeless. Es una escritora que no me acaban de gustar del todo sus libros. Siempre intento darle una oportunidad con sus novelas pero siempre acaban no gustándome por los excesos de drama o por las historias planas sin sentido. Por las reseñas de otras personas que he leído de este libro parece ser que soy de las pocas que no le ha gustado el libro.

Amor en verso es una novela que trata sobre la pérdida y el amor prohibido. El padre de Layken padre falleció hace unos meses y a causa de las facturas deben mudarse a Michigan porque su madre encontró un trabajo donde le pagan mejor. Layken no está muy contenta con el traslado ya que debe empezar de nuevo y dejar sus amigos atrás. Durante su estancia en Michigan conocerá a Will su vecino de enfrente. Entre ellos dos hay mucha química y deciden salir. Lo que no se esperaran estos dos es que Will es su nuevo profesor de poesía en el instituto y Layken la alumna de Will.

Anteriormente ya había leído una novela de profesor se enamora de alumna y viceversa que me gustó bastante. No sabía que esta novela era de Colleen Hoover hasta que empecé a leer el libro. Es fácil darse cuenta que una novela es de Colleen por el exceso de drama que hay siempre en sus novelas.  Colleen escribe de una manera muy simple al igual que sus novelas. Un punto positivo de esta autora es que sus novelas son muy rápidas de leer y te enganchan.

No he llegado a entender el exceso de drama en esta novela. Pienso que es suficiente la muerte del padre de Layken pero la autora pensó que no y empezó a meter drama. Que por cierto se muere el padre y Lake en vez de estar super triste prefiere pensar en Will. La novela se ha hecho muy pesada por culpa del drama innecesario. No sé si lo puso para rellenar pero sin él la novela me hubiera gustado mucho más. Pensaba que la historia se centraría más en el amor prohibido entre profesor-alumna pero de eso casi no hay.

Otro punto de la novela que quería destacar son las situaciones sin sentido y escenas forzadas. Durante la novela los personajes hacen cosas que no tienen sentido. Cuando pasaba yo pensaba “¿Y eso a que viene?” “¿Por qué hace eso?”. Parecía que esas situaciones estuvieran ahí puestas porque sí básicamente de relleno.  Un ejemplo es la escena de los pulmones.

Layken o Lake es una chica muy inmadura e infantil. No podía soportarla. No sé si es a causa de la traducción sus contestaciones parecían sacadas de una niña de 5 años. Incluso su hermano pequeño de 9 años es muchísimo más maduro que ella y se sabe manejar mejor en las situaciones difíciles. Lake en muchas situaciones difíciles se comportaba de una manera muy inmadura para tener 18 años. No entiendo como Will podría aguantarla.

Will. No sé que puedo decir de este personaje porque tampoco es que la autora profundizara mucho en él. Tiene sus razones para no querer salir con Lake pero ese amor repentino por ella no lo entiendo. Se ven dos días y ya parece que estén saliendo y sean novios. El insta-love es uno de esos clichés que muchos autores usan y el que más detesto. Pienso que Will podría haberle abierto los ojos a Lake y decirle que se estaba portando como una inmadura con su madre sobre todo.  Como todo personaje de New Adult tiene un pasado tormentoso y oscuro que tanto odio. ¿Pueden los autores dejar de usar este cliché? Al menos podrían ser un poco originales.

Los personajes secundarios son bastante planos pero me han gustado mucho. Gracias a ellos he seguido con la historia y he podido soportar a Lake. Mis favoritos son el hermano de Lake y Will, esos dos niños me han encantado. Eddie me ha encantado  y ha sido incluso más interesante que Lake como personaje.

Una cosa que no he soportado ha sido el insta love. A la semana de conocerse ya tenían sentimientos muy profundos por el uno y el otro. Las escenas románticas no me las acababa de creer porque no tiene sentido que en tan poco tiempo ya se enamoren y quieran romper las reglas.


En conclusión, Amor en verso no es la mejor novela de Colleen Hoover. Un libro que no te aporta nada y con unos personajes del montón. 

PUNTUACIÓN


¿Os gusta como escribe Colleen Hoover? ¿Tenéis pensado leeros este libro? 




miércoles, 29 de junio de 2016

RESEÑA: Fangirl de Rainbow Rowell

Título: Fangirl
Título original: Fangirl
Autor/a: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Saga: -
Nº de páginas: 512
Precio:16, 10€
Comprar aquí

Los meses son diferentes en la universidad, especialmente el primer año. Suceden demasiadas cosas. Cada mes del primer año equivale a seis meses normales: son como meses de perros.

Cath y Wren son hermanas gemelas y son fanáticas de la serie Simon Snow desde que su madre se fue. Pasan el tiempo en los foros escribiendo sobre la serie, así como caracterizándose de los personajes.
Un buen día, Wren decide dejar atrás la serie y empezar una nueva vida en la universidad, ir a fiestas, divertirse y no ser la compañera de cuarto de su hermana. Cath por su parte se siente sola, aislada, con amigos literarios, pero sin amigos en realidad, lo cual quiere cambiar.
Pero cambiar implica dejar de hacer fanfiction, dejar atrás Sinmon Snow, vivir sin la presencia de su hermana, buscar su identidad y empezar a ser ella misma. ¿Será posible para Cath?, ¿cómo podrá enfrentarse a su nueva realidad sin sus compañeros de siempre?
Un libro lleno de cuestionamientos, donde la fraternidad y el amor a sí mismo y al otro son los generadores de cambios.

OPINIÓN PERSONAL

Hace unos un años más o menos que empecé a leer el libro pero lo abandoné por el principió. Pensaba que no me gustaría porque la protagonista escribía Fanfictions y pensaba que era fangirl de alguna banda o famoso. Pero creo que no comprendía a Cath del todo porque yo aún no había leído Harry Potter y no entendía su fanatismo por una saga de libros. Ahora después de un año de haber intentado leer Fangirl y haber leído toda la saga de Harry Potter he devorado este libro literalmente. Ayer estuve desde las cinco de la tarde hasta las once de la noche leyendo. No podía parar de leer. Me ha encantado y quiero volver a leerlo con una edición especial que hay del libro con Bonus extras.

Fangirl narra la historia de Cath una chica que escribe fanfictions sobre dos  personajes, Simon y Bez,  de un libro de magia muy famosa.  Cath y su hermana gemela Wren están cursando su primer año de universidad pero las dos gemelas empiezan a vivir la vida por separado. Cath prefiere encerrarse en su habitación escribiendo su famosa fanfiction seguida por millones de personas y su hermana Wren prefiere salir de fiesta y conocer a mucha gente. Son la cara y la cruz. Durante la novela vemos como Cath conoce a Levi y a su compañera de piso Reagan.

La novela tiene un ritmo rápido y la autora consigue que te sumerjas en la historia desde el primer momento. Que no te asusten sus 500 páginas y pico porque se lee muy rápido y no pararás de leer. Durante la novela vamos viendo extractos de la novela original de Simon Snow y sobre la fanfiction que ha escrito Cath. Me ha gustado mucho ese detalle. La autora hace que nos acerquemos más al mundo de Simon Snow y las fanfictions. Adoro la forma de escribir de Rowell porque consigue que sus novelas te lleguen al alma. Sus personajes e historias tienen la característica que son muy realistas, parecen sacadas de la vida real.

"A veces, tomas la mano de alguien tan solo para comprobar que sigues vivo, y que otro ser humano está allí contigo para dar fe de ello"

Cath, la portagonista, no puede vivir sin su hermana incluso parece que depende de ella. Pero su gemela quiere empezar a vivir su vida sola y no como un pack de gemelas con Cath. Antes siempre iban en pack a todos lados y todos sabían que si iba Wren a una fiesta Cath iba. Pero eso ya se acabó con la universidad. Wren tiene sus propias amigas y Cath se queda en su habitación escribiendo o estudiando. No le gusta mucho conocer a gente, odia los cambios, odia esas situaciones en las que estas en una cafetería y no sabes donde tienes que sentarte, donde dejar los platos al acabar de comer, que comida coger… Al principio no entiendes porque es así
de caótica pero mientras vas avanzando con la novela empiezas a entenderla. Entiendes porque es así de asocial porque prefiere escribir su fanfiction incluso su amor por Simon Snow. Además, durante la novela vemos una evolución en el personaje de Cath. Como va adaptándose a las nuevas situaciones y madurando.

La hermana gemela de Cath se me ha hecho insoportable durante la primera parte de la novela. Wren la hermana gemela de Cath llega a un punto que ya está cansada de Simon Snow y decide rehacer su vida y vivirla a tope. Durante la novela no paraba de usar la escusa de “vivir la vida porque estás en la universidad” para todo y pasaba de Cath cuando más la necesitaba. Wren es una chica que va muy a su rollo y solo aparece cuando le da la gana. Casi al final del libro hace un cambio y empezó a caerme mejor que antes pero no es un personaje que me encante.

La compañera de habitación de Cath ha sido un puntazo. Reagan es una chica un poco brusca diciendo las cosas, sarcástica, cínica y borde. Me ha gustado porque era como el personaje diferente de la historia que le daba ese punto sarcástico. Esta chica es una de las razones por las cuales Cath empieza a cambiar un poco. Sin ella no hubiera conocido a Levi. Sería interesante leer un libro con ella siendo protagonista.

Levi es un amor. Al principio me parecía un poco raro pero me ha gustado mucho como el chico de la novela. Ya sabéis el chico que todas sabemos que acabaran juntos. Pero ha sido una relación que no ha sido precipitada. Iban lentamente y Levi no la presionaba. Un punto para Levi.

Me ha gustado mucho que Rowell introdujera las fanfiction, los fandoms, hacer colas para comprar un libro… Yo soy fangirl siempre me lo he considerado porque soy fan de cantantes y de libros. Me hubiera gustado que profundizara más en el término de fangirl y fandom. Creo que si alguien no sabe qué es eso o una fanfiction no entendería mucho lo que hace Cath. Por si no lo sabéis, lo que hace Cath es coger los protagonistas de una saga de libros y a partir de ahí ella escribe su propia historia en ese mundo que de magia que creó la historia.

Quiero recalcar que Rainbow Rowell no sabe nada sobre el término gótico. Si vas a hablar sobre góticos al menos podrías informarte de ciertas cosas básicas. Los góticos no tienen que ir obligatoriamente de negro así que si ves a alguien de negro no significa que lo sea. Esto me ha molestado mucho porque la gente se piensa que ya porque alguien vaya de negro ya es gótico. Y lo que más  me ha molestado es eso de “los góticos están tristes”. Hacedme caso ni una cosa ni la otra es verdad.

En conclusión, Fangirl es una novela que te llegará al corazón. Con unos personajes increíbles y con  una protagonista que intenta vencer sus miedos y superarse a sí misma. 


PUNTUACIÓN

¿Tenéis pensado leeros el libro? ¿Os habéis leído algún libro de Rainbow Rowell?

martes, 28 de junio de 2016

RESEÑA: A tres metros sobre el cielo de Federico Moccia

Título: A tres metros sobre el cielo
Título original: Tre metri sopra il cielo
Autor/a: Federico Moccia
Editorial: Planeta Internacional
Saga: A tres metros sobre el cielo #1
Nº de páginas: 389
Precio: 5, 65€
Comprar aquí 

Babi es una estudiante modelo y la hija perfecta. Step, en cambio, es violento y descarado. Provienen de dos mundos completamente distintos. A pesar de todo, entre los dos nacerá un amor más allá de todas las convenciones. Un amor controvertido por el que deberán luchar más de lo que esperaban. Babi y Step se erigen como un Romeo y Julieta contemporáneos en Roma, un escenario que parece creado para el amor.


OPINIÓN PERSONAL

Recuerdo cuando se estreno la película basada en el libro A tres metros sobre el cielo. La mayoría de chicas españolas adolescentes estaban enamoradas del actor que daría vida a Hache de Héroe al protagonista de la historia de amor que fue un superventas en Italia y España. A mí nunca me ha llamado la atención ni ese chico ni la película. La vi por primera vez tres años después de ser estrenada en España en Antena 3. La película no me gustó nada sobre todo por la publicidad gratuita y constante de Coca-cola durante la película. ¿Quién puede beber una lata de Coca-Cola de lado para que se vea la marca? Lo mejor es cuando los dos protagonistas se ponen a hablar encima de la moto y detrás ves un cartel enorme de Coca-Cola. No entendía cómo podía haber tantas chicas enamoradas de un chico agresivo y machista como es Hache o Step. Si os habéis leído el libro es Step si habéis visto la película es Hache de Héroe o de Hugo, como queráis (si sois la hermana de Babi es de Héroe o el Matrícula de Honor según el libro).

Siempre he querido leer el libro para hacerme una opinión propia de este autor. Me pasa más o menos que con Blue Jeans, todo el mundo los ama, ama sus libros, aman la manera en la que escriben, sus personajes, sus historias, las películas basadas en sus libros… Pero luego estoy yo, la rara, la que no nunca ha leído un libro suyo de Blue Jeans uno pero no me gustó nada podéis leer la reseña aquí, la chica que no quería ir al cine a ver esa película de chico malo y chica mala pero que todas sus amigas querían ir a ver… Quería leer este libro también para poder ya decir “He leído un libro del famosísimo Federico Moccio y no me ha gustado nada”. En parte creo que a las de mi clase les gusta este autor porque no han leído otros libros para compararlo y darse cuenta que es un libro del montón con una historia cliché.

A tres metros sobre el cielo narra la historia de Babi una chica pija, rica, inocente, guapísima y virgen en todos los sentidos. La chica perfecta que toda madre de cualquier libro cliché como este le gustaría querer. Porque reconozcamos que Babi es una chica con un perfil muy cliché. El autor intenta ponerla un poco “rebelde” con eso de que le gusta U2 pero es una pija de pies a cabeza que va a un colegio pijo de pago. Por otro lado, tenemos a Step, Hache no existe chicas os han mentido toda vuestra vida, el chico malo, macarra, el típico que te pegaría una paliza solo por respirar en su dirección, viste de negro, con su reconocida chaqueta de cuero y como no tiene una moto. Resumiendo, es un cliché andante. Incluso Hardin Scott o Harry Styles para las que leímos la fanfiction, tiene más personalidad de Step. El caso es que estos dos por razones del destino se conocen y se enamoran. Fin.

La trama es muy cliché incluso los personajes lo son. Moccia no se ha roto mucho la cabeza pensando en las personalidades de los personajes o las escenas. Los personajes no tienen un desarrollo y son aburridos a más no poder. El libro tiene mucha paja y con unas 200 páginas menos seguiría igual. Como historia de amor no me ha gustado porque no lo considero historia de amor. Un chico que te dice “Cuando te enamores de mi me quitarás la denuncia” claro porque cuando estas enamorada harías cualquier cosa ya sabes suicidarte, meterte en una lavadora, meter una sandía en un microondas… Todas esas cosas normales que hacemos enamoradas. Parece como que la está obligando “me quitarás la denuncia” parece que diga “estarás tan enmaromada de mi que serás como mi sumisa y harás todo lo que te diga”. Por qué sí chicas y chicos, el libro está repleto de cosas así y yo me ponía mala.

Babi es la típica niña buena virgen que no ha besado a nadie y que cuando conoce a Step todo eso cambia. Me da rabia que todas esas cosas que ella nunca se atrevería  a hacer las hace con Step pero como si estuviera obligada. Muchas veces hacían cosas que ella decía NO y él la intentaba convencer. Step hijo mía NO significa NO. Hay una escena en la que están en la playa se están besando y él intenta meterle mano y ella le dice “No” y él le pregunta “¿Pero por qué?”. Cuando vaya a Roma y vea en un puente la frase de “Tu y yo a tres metros sobre el cielo” encima pondré “Step/Hache como coño te llames NO MEANS NO”.  Hablando de Babi en un inicio estaba en contra de enamorarse de un chico como Step. Ella es la chica buena no puede enamorarse de alguien como él que roba, chantajea y hace carreras ilegales. No puede, ella tiene un estatus en su mundo de pijos como sus padres. Pero claro él le hace un poco de caso y ya cae rendida a sus pies como una tonta más. Como personaje no me ha gustado nada, se me ha hecho muy pesada y niñata. Para estar a punto de ir a la universidad parecía una niña de 12 años. Hay una cosa que no entiendo de este personaje. Después de ver como Step pega a la gente y les mete palizas como puede estar con él. Como puede si quiera seguir estando con él. Yo no seguiría con él por muy enamorada que estuviera. No entiendo porque en los libros siempre nos venden que por amor lo perdonas todo.

Ahora vamos a por la estrella del libro, el señor Step o Hache para las que habéis visto la película. Este señor es muy aburrido. Moccia no se ha currado del todo este personaje. Es como si estuviera inacabado. No sé lo pintan de chico malo cuando lo único malo que hace es robar, pegar, ni estudia ni trabaja (un nini en toda regla) y hacer carreras ilegales. Si quitamos  las carreras ilegales podría pasar por un cani tranquilamente. Hay personajes como Hardin/Harry o Travis que los veo más chicos malos que Step. Además que muchos diálogos se veían muy forzados y nada naturales. Quería parecer malote pero daba más pena que otra cosa. Este chico tiene problemas de ira muy graves. Os lo juro cada dos por tres se estaba peleando con alguien y la Babi detrás como una tonta intentado que parase. No entiendo como Babi se puede enamorar de un chaval que se dedica a chantajear a su hermano para sacar dinero fácil, que hace carreras ilegales porque no tiene otra cosa que hacer con su vida, que se dedica a amenazar a profesoras, que no la quiere sino que está con ella porque es diferente e inocente, que le pega palizas a todo dios y ella sabiendo todo esto sigue con él. Hay un momento en el libro que dice algo así “Pollo roba igual que Step” y se queda igual. Esta mujer no piensa, creo que solo está con él para desafiar a sus padres y creerse malota. Otra cosa que quería comentar es que todas esos argumentos que da el autor para “justificar” el comportamiento de Step no son validos. Porque te haya pasado eso no tienes que ir pegando a la gente y tratando mal a los demás.

Como acabo de decir creo que no se quieren. Solo están juntos por varias razones. A Babi le mola eso de estar con él porque le debe de dar morbo eso de que sea un chico malo y haga carreras ilegales. Además desafía a sus padres pijos y así no es la chica buena que todos pensamos que es. Más que chica buena la chica tonta pero bueno… Él parece que quiere estar con ella porque es inocente y la puede corromper. No veo que sea una historia de amor ni que se quieran porque se enamorada de golpe. Él le mete mano a ella y ya dice que está enamorada (¿) No es nada creíble y es una relación tóxica. Aquí os dejo una entrada que hizo una chica analizando la película sobre el machismo que hay en ella por si os interesa. Realmente es casi lo mismo que el libro así que para no alargarme os dejo esa entrada por si os queréis pasar e informaros.

En conclusión, A tres metros sobre el cielo es una novela con una trama llena de tópicos y con personajes que ya nos hemos encontrado en otras novelas. Es una novela que no recomiendo y no entiendo cómo puede tener ya 8 ediciones. En fin, supongo que hay gente que le gusta un chico malo que las ponga finas. 

PUNTUACIÓN
Este 1 es para el pobre árbol que tuvo que morir para imprimir el libro. Que descanse en paz. 


¿Os gustó la película con Mario Casas de protagonista malote? ¿Habéis leído algún libro del autor? 
 

Template by BloggerCandy.com | Header Image by Freepik